Ser sostenible, antes que sea tarde

febrero 16, 2022

En los últimos tiempos, los esfuerzos de pequeños y medianos empresarios para que sus empresas salgan a flote económicamente han sido considerables, sobretodo considerando escenarios de crisis sociales, económicas, y sanitarias. Con un panorama así, ¿por qué debemos preocuparnos por integrar la sostenibilidad, a una lista que tiene prioridades inevitables y muy importantes?

Simplemente porque la sostenibilidad, más que tener una estrategia, se basa en la supervivencia del negocio. A largo plazo, ofrecerá tanto amenazas como oportunidades según que tan exitoso pueda ser la integración de este concepto, y existen innumerables razones por las que las pequeñas empresas deben sumarse desde sus inicios. Algunas de ellas son:

  1. El mundo demandará a las empresas mayor responsabilidad, y tarde o temprano, todas las empresa tendrán que integrar la sostenibilidad. Existe una demanda creciente por parte de gobiernos, consumidores, colaboradores y clientes. Las empresas más grandes están siendo obligadas (o al menos se les sugiere) a generar reportes o memorias de sostenibilidad que sean de carácter público, que les permita tener cierto accountability de sus acciones con la comunidad y del medioambiente.
  2. Hay mayores oportunidades para las empresas que demuestran compromiso con la sostenibilidad, ya que en un mundo que cambia rápidamente, estas empresas que se comprometen hoy con ser sostenibles, utilizan esto como diferenciador con otras organizaciones. Además, según el informe de “Better Business, Better World”, al menos 12 billones de dólares de valor de mercado podrían abrirse para 2030 si se cumplen los ODS, creando 380 millones de empleos en el proceso, lo que es una gran oportunidad para todas las empresas que miden y gestionan su impacto.
  3. Las empresas más grandes comenzarán a exigir mejores condiciones a sus proveedores. Sobretodo cuando trabajan con clientes transnacionales. Por ejemplo, Walmart posee un índice de sostenibilidad, que ha recibido mucha atención mediatica, ya que para ser elegido como proveedor o mantenerte como uno, pueden requerir que remitas las políticas y prácticas de sostenibilidad de tu empresa. IBM también exige a sus proveedores que implementen sistemas de gestión ambiental, dentro de otros requerimientos, para el trabajo en conjunto.

Te invitamos a priorizar la sostenibilidad en tu empresa, mejor temprano a que tarde. ¿Cómo? Escríbenos a camila@abanzaempresas.com y veamos la mejor manera para comenzar a trazar tu camino hacia la sostenibilidad.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>