¿Qué es la Norma Chilena sobre Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (NCh3262)?

marzo 31, 2022

¿Sabías que hay una norma que reune aspectos sobre la Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal?

Se llama NCh3262, y busca impulsar organizaciones donde todas las personas se desarrollen en igualdad de condiciones y se tome conciencia sobre la necesidad de impulsar un cambio cultural, que apunte a una corresponsabilidad de roles y poder conciliar trabajo con las actividades personales y familiares. La norma entrega orientaciones y herramientas para la implementación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC), y se basa en cuatro pilares:

  • Igualdad de género: personas distintas con iguales derechos. Significa reconocer que si bien todas las personas somos distintas, hombres y mujeres tenemos iguales derechos, responsabilidades y oportunidades.
  • Equidad de género: primer paso para la igualdad. Son las medidas que permiten superar las brechas de género para que hombres y mujeres puedan enfrentar la vida accediendo a oportunidades, bienes, servicios y reconocimiento social de manera similar y justa.
  • Conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Son las iniciativas que la institución implementa para que las funcionarias y funcionarios puedan desarrollarse en sus intereses. Las acciones deben estar disponibles para hombre y mujeres.
  • Corresponsabilidad: las tareas son conjuntas. Las mujeres chilenas dedican diariamente 3,21 horas más a labores domésticas que los hombres, incentivar la corresponsabilidad busca que hombres y mujeres se encarguen por igual de las tareas domésticas y de cuidado.

Es de cumplimiento voluntario, y constituye para la organización un cambio de cultura, factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en las personas. Uno de los principales aportes de la Norma es que se trata de una estructura que se instala en la gestión de Recursos Humanos de la organización y permite una mejora continua. Es decir, la implementación de esta Norma ordena a la organización, le permite observarse, revisar su estructura de gestión y mejorar.

Se deben cumplir con 4 pasos para implementar esta Norma, primero debe haber un compromiso de la dirección y conformación de un comité de genero; segundo, debe realizarse un diagnostico organizacional con perspectiva de género; tercero, se debe realizar el diseño e implementación del plan de trabajo; y como ultimo una evaluación y certificación.

Actualmente, son mas de 40 las organizaciones que se han certificado en la Norma, dentro de ellas la Casa Matriz de Sodexo, Casa Matriz de Aguas Andinas, Essbio, ABB, Banco Estado Microempresa, Prochile, entre otras.

Fuente: SERNAMEG

>