«Ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo», este es el propósito que mueve a las Empresas B y el movimiento de las B Corps, buscando redefinir el sentido del éxito en la manera de hacer negocios, demostrando que es posible ser rentable sin imponer costos en la sociedad y el medioambiente. Este movimiento nace el 2006 en Estados Unidos y ya suma más de 4000 empresas en todo el mundo, más de 700 en LATAM, y más de 180 en Chile.
Las Empresas B se comprometen formalmente a generar un impacto positivo en sus clientes, trabajadores, la comunidad incluyendo proveedores y también en el medioambiente; miden y se hacen cargo de sus impactos utilizando altos estándares de transparencia y gestión.
Pero… ¿Por qué ser empresa B? Te dejamos acá algunas razones:
1. Acelera la innovación
Las empresas B están en la constante búsqueda de mejora continua y el triple impacto; al pasar por un proceso de certificación y operar con altos estándares de gestión transparencia se ven impulsadas a innovar permanentemente.
Uno de los ejemplos es Kruza (https://kruza.eco/), empresa B certificada que ha innovado en la producción de zapatillas urbanas, logrando crear calzado compuestos por más de 80% de material reciclado, potenciando la economía circular
2. Genera nuevas oportunidades de negocios
El ser parte un movimiento global de empresas comprometidas genuinamente con la sostenibilidad, abre puertas a nuevos mercados y alianzas. 53% de Empresas B vende sus productos o servicios a otras Empresas B y de éstas, el 75% las generó después de certificarse. Además el 53% declara que ser Empresa B les ha servido para tener nuevos clientes o proveedores que no son B (Fuente: Sistema B).
A esto se suma el gran interés de fondos de inversión privados que están apostando por negocios que generan un impacto positivo en la sociedad y/o medioambiente. La empresa de gestión de inversiones BlackRock, incorpora la sostenibilidad como un componente clave en la forma de gestionar el riesgo, integrando criterios ASG (Ambiental, Social, Gobierno Corporativo) en todas sus estrategias de inversión y asesoría en 2020.
3. Potencia la mejora continua
Para ser una Empresa B, es necesario pasar por un riguroso proceso de certificación desarrollado por la organización sin fines de lucro B Lab, que revisa detalladamente el impacto de la gestión empresarial en las áreas de gobernanza, trabajadores, comunidad, medioambiente y clientes. También, revisa si el modelo de negocios (la forma de generar ingresos de la empresa) tiene un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Es por esto que el proceso también se entiende como una oportunidad para potenciar el negocio y encontrar oportunidades de mejoras empresariales y en el modelo de negocios, buscando que cada Empresa B sea reconocida como un agente de cambio positivo. Te recordamos que las Empresas B no son perfectas, pero toman un compromiso de mejora continua y trabajan poniendo su propósito empresarial al centro de su quehacer.
4. Constituye una diversidad de sectores
Para ser Empresa B certificada no es necesario ser una empresa de un determinado sector o ser una empresa grande. En Chile, las empresas B son en su mayoría PyMES y van desde empresas de servicios como consultoría o comunicaciones, hasta empresas cerveceras y ganaderas.
5. Hay mayor preferencia por empresas que gestionan su impacto
Gestionar los negocios con foco en el triple impacto es una necesidad latente, y el mercado también está marcando sus preferencias. El 42% de los Millennials prefiere relacionarse con empresas que produzcan productos y/o servicios que provocan un impacto positivo en la sociedad y/o el medioambiente, y un 38% dejaría de relacionarse con una empresa que comercializa productos o servicios que tuvieran un impacto negativo (Deloitte, 2019). En un estudio de Accenture, el 67% de los consumidores encuestados espera que las empresas inviertan en soluciones a largo plazo, sostenibles y justas después de la pandemia. (Accenture, 2021).
Hoy el mundo necesita y exige más empresas que utilicen el poder que les da el mercado para solucionar problemas que afectan a las personas y el planeta, y así avanzar hacia una sociedad más próspera, justa y equitativa.
¿Quiénes más son B? Revisa el listado de las empresas B a nivel mundial acá (https://bcorporation.net/directory) a lo mejor encuentras alguna que te sorprenda.