Paso a paso: ¿Cómo ser una empresa B?

octubre 20, 2021

Cada vez son más las empresas que buscan medir sus impactos y optan por la transparencia en sus procesos. Las empresas B no son perfectas, pero sí se comprometen con la sostenibilidad y ponen su propósito empresarial en el centro de su actuar. Son empresas que miden y analizan su impacto en 5 principales áreas: medio ambiente, comunidad, clientes, trabajadores y gobernanza, revisando e identificando las posibles mejoras y oportunidades para ser una #mejorempresa.

La certificación B es un sello entregado por B Lab, una entidad norteamericana sin fines de lucro, donde reciben esta marca colectiva como una identidad de mercado, un sello distintivo que significa que se han evaluado íntegramente en las áreas ya mencionadas y que cumplen un estándar mínimo, mayor a lo que exige la legislación para ese tipo de empresas, con el foco en la sociedad y el ambiente que las rodea.

Algunos requisitos mínimos para ser Empresa B son:

  • Tener al menos 12 meses de operaciones (sino, pueden acceder al sello B Pendiente).
  • Operar en un mercado competitivo (no monopolístico o controlado por entidades gubernamentales, ya que la empresa debe estar expuesta a los riesgos normales de ser empresa).
  • La empresa debe estar dispuesta a hacer un cambio de estatutos, un requisito legal necesario para la certificación, que permitirá proteger la misión y propósito socioambiental de la empresa.
  • Deben ser organizaciones con fines de lucro (Empresas).
  • Deben tener un negocio completo y distinto (Todas las áreas de gestión de la empresa, las divisiones, marcas, departamentos, deben compartir este mismo propósito. Las empresas no pueden optar por la certificación para solo una marca, división, o departamento).

En el caso de no cumplir los requisitos, la empresa puede de todas maneras ocupar la herramienta de evaluación de impacto para medir su desempeño, pero no podrá optar a la certificación.

Paso a paso, el proceso requiere del siguiente orden:

  1. Completar la Evaluación de Impacto B: Es una herramienta gratuita y online, diseñada para ayudar a medir y gestionar el impacto positivo de la empresa en relación a sus trabajadores, medio ambiente, comunidad, clientes, y gobernanza.
  2. Completar el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversales: La empresa debe declarar la relación que tiene con industrias o prácticas controversiales o negativas, este cuestionario considera los impactos negativos que pueda tener la empresa, mientras que la Evaluación de Impacto B considera los impactos positivos.
  3. Envío de la Evaluación de Impacto B a revisión: La empresa debe cumplir con la obtención de un puntaje mínimo de 80 puntos para poder enviar su evaluación a revisión y seguir en el proceso de certificación.
  4. Eligibilidad Inicial: Proceso en el que B Lab confirmará que la empresa cumple con los requisitos básicos para optar por la certificación B según las características de la empresa.
  5. Pago Inicial: Un pago inicial no reembolsable que corresponde al 30% del fee anual de certificación. El fee anual dependerá del nivel de facturación de la empresa, y es un pago que se realiza anualmente para acceder y conservar la certificación.
  6. Proceso de Evaluación y Verificación: B Lab revisará en detalle elementos clave de la Evaluación de Impacto B y verificará que la evaluación haya sido resuelta de buena manera. Si el puntaje se mantiene por sobre los 80 puntos, la empresa avanza al proceso de verificación en donde se solicitarán documentos y evidencias para probar la veracidad de lo reportado en la evaluación. Este proceso puede llevarse a cabo por medio de auditorías hechas por videollamada.
  7. Fee anual: En el caso de que la empresa mantenga un puntaje sobre 80 en el proceso de evaluación y verificación, será elegible como empresa B pagando el restante 70% del fee anual de certificación, y firmando el acuerdo de Empresa B.

Cada día son más las empresas que buscan la certificación como una prueba de estar realizando bien su trabajo, y demostrar al mundo que se puede operar con estandares superiores a los exigidos por ley, en donde se pone el bienestar de las personas y del medioambiente como tema importante para la empresa.

Existen empresas que consideran que la curva de aprendizaje para ser Empresa B, obtener el puntaje, preparar evidencias y documentación, y realizar mejoras en la empresa es muy largo y trae grandes costos si es que no se realiza de la manera más eficiente y optima. Es por eso que las consultoras apoyan en el proceso para guiar, aconsejar, y diseñar en conjunto con la empresa la mejor manera para abordar este desafío.

¿Te gustaría saber más? Agenda una videollamada de 30 minutos con aBanza.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>