Las empresas sostenibles son aquellas que no solo crean valor económico, sino que también buscan maximizar el impacto positivo que tienen en la sociedad y el medioambiente sin olvidar el impacto económico, contribuyendo al aumento del bienestar y el progreso de las generaciones actuales y futuras. Buscar ser una empresa sostenible no debiese tener como fin único mejorar la imagen de la organización ante los consumidores, sino que debiese ser un compromiso de mejora continua frente a todos sus grupos de interés, ahora y en el futuro, con la convicción de que es una necesidad tener un triple impacto.
Ya hay varias empresas a nivel mundial y también nacional donde la sostenibilidad es parte su ADN, demostrando así que instaurar este tipo de políticas y planes en pro del medioambiente son complementarias a ser empresas rentables y exitosas. Entre algunas de estas compañías podemos nombrar a Sodimac, Paris y VTR (Chile), Banco Santander (España), Schneider Electric (Francia), Johnson & Johnson (Estados Unidos), Arca Continental (México), entre otras.
Si tu empresa esta interesada en sumarse a la sostenibilidad comenzando con distintos cambios, te proponemos un par de consejos para abordarlo de la mejor manera:
- Realiza campañas de educación y formación ambiental entre los trabajadores, capacitándolos y tengan así conciencia ambiental, tanto dentro de la empresa cumpliendo con el objetivo sostenible, como para que lo lleven a cabo en su vida diaria.
- Gestiona tus residuos poniendo en práctica la regla de las 3R: Reduce el volumen de residuos generados, Reutiliza los residuos y si no tienes la posibilidad de realizar las 2 anteriores, Recicla todo lo que puedas (papel, cartones, plásticos, etc)
- Promueve la utilización de transportes más amigables con el medioambiente, por ejemplo apostando por aparcaderos de bicicletas, implementando un transporte de la empresa para los trabajadores o incentivando el uso del transporte público con beneficios, etc.
- Integra el concepto de ecodiseño, lo es que es ver los servicios o productos desde un punto de vista ambiental. Utiliza materiales de fuentes renovables, con bajo consumo de energía, etc.
- Escoge colaboradores o proveedores que tengan los valores de una empresa sostenible (o primero, define que valores te gustaría tuviesen tus proveedores), consiguiendo así coherencia e inspiración para llevar adelante la sostenibilidad en tu empresa.
Poner el práctica al menos uno de los consejos mencionados anteriormente permitirá que tu organización viva con un sentido social y ambiental presente y genuino. Poder incorporarlos todos (o más), significará mayores beneficios tanto para sus trabajadores, colaboradores, clientes y el ambiente que los rodea, poniendo en perspectiva el propósito de ser de la organización y entregándoles un factor diferenciador importante ante otras empresas.
A ti, ¿En cual de los aspectos mencionados anteriormente te gustaría mejorar? Escríbenos y hablemos sobre como podemos apoyar tu proceso de transformación.