Infraestructuras Accesibles en el mundo laboral, mas allá de la discapacidad

noviembre 17, 2021

¿Te has puesto a pensar qué tan accesible está siendo la infraestructura de tu lugar de trabajo?

¿La silla donde te sientas a trabajar es ergonómica?, es decir, está diseñada de tal modo que acompañe tu buen desempeño a través de sus características; apoya brazos, altura e inclinación regulables, posibilidad de movimiento, etc.

¿La luminosidad del espacio donde trabajas es adecuada? Es decir, ¿cuentas con suficiente luz, idealmente natural, para trabajar, y haces los intervalos de descanso visual en pro de evitar tu fatiga visual?

Generalmente las preguntas anteriores no las hacemos, o se hacen de modo muy excepcional, sin embargo, el realizarlas respecto a nuestro trabajo, y al lugar de trabajo que proporcionamos a nuestros colaboradores, es clave para tener un ambiente saludable y accesible de trabajo, porque debemos entender, que la accesibilidad es para todas las personas, implicando el acceso, comprensión, utilización y disfrute de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente de los entornos, bienes, productos y servicios.

Entonces… ¿esa repisa que tiene tu oficina es alcanzable por una persona de baja estatura? ¿Ese extintor que hay en el pasillo, es usable por una persona usuaria de silla de ruedas? ¿Esa área de cafetería es un lugar apto para que las personas puedan disfrutar de un espacio de distención, más allá de sus características físicas, sensoriales, cognitivas y psíquicas?

La invitación, es que cuando diseñes, o distribuyas los espacios, mobiliario y elementos de tu oficina, pienses en la diversidad de personas que pueden hacer uso de ese espacio, en altura, colores, comprensión del mensaje, etc.

Ocupa contrastes, usa pictogramas y textos con tipografía accesible (sin puntas ni cursivas, de un tamaño legible a distancia) evita los desniveles, usa texturas para las personas que requieran accesibilidad visual, comunica de modo simple, en lectura fácil, sin complejizar los mensajes más de lo estrictamente necesario y por sobre todo empatiza con la diversidad de personas que quieren hacer uso pleno y a gusto de los diversos espacios que existen en la sociedad, más aún en sus espacios de trabajo.

Antonella Vespa Mayol Fundadora de Panoramas Accesibles Psicóloga Laboral, Asesora Senior en Gestión de Personas.

Descripción imagen: Foto de Antonella Vespa, sonriendo y de frente, en blanco y negro.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>