En un esfuerzo por promover prácticas empresariales más sostenibles y conscientes del medio ambiente, hemos decidido abrir nuestras puertas virtuales a tres destacadas organizaciones de servicios. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales cada vez más apremiantes, en aBanza creemos que es fundamental aprender de aquellos que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible en diversos servicios.
La sostenibilidad no solo se trata de reducir el impacto ambiental, sino también de abordar cuestiones sociales y éticas. Las empresas sostenibles destacan en el mundo de los servicios por su enfoque en la transparencia y la responsabilidad social. Estas se comprometen a cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, y muchas de ellas buscan evidenciar sus buenas prácticas a través de certificaciones, como lo es la certificación de Empresa B. Te compartimos algunas formas en las que estas empresas destacan en el mundo de los servicios:
- Construyendo Confianzas: La transparencia crea un ambiente de confianza en el que tanto clientes, proveedores y trabajadores pueden sentirse seguros interactuando.
- Buscando la lealtad: Cuando los clientes se dan cuenta de que sus elecciones de compra respaldan una causa, o a una organización que valoran, crean incluso vínculos emocionales con las marcas. Esto provoca que los clientes compren una y otra vez, no solamente por el producto, si no por el propósito de la empresa.
- Diferenciándose: En el mercado actual las Empresas B Certificadas tienen una gran oportunidad de destacar, comunicando sus buenas prácticas e inspirando a otras empresas. Esta nueva manera de hacer negocios cada día es menos “accesorio diferenciador” y más imperativa y relevante, sin depender del tamaño de la empresa.
Invitamos a 3 agentes de cambio en sostenibilidad, quienes también son parte de organizaciones del área de servicios a que nos contaran cómo, desde sus propias organizaciones, practican el ser sostenibles y buscan socializar que las empresas de servicios también tienen un importante rol para enfrentar los desafíos futuros.

Sergio Fuentealba es socio fundador de Grow Better, una agencia y consultora ágil de marketing sostenible para empresas con propósito. Para él, la sostenibilidad “no se trata solo de minimizar los impactos negativos en las operaciones; se trata de crear un impacto positivo desde nuestros modelos de negocio. Para esto, el marketing es fundamental, y esto es una responsabilidad ineludible de quienes generan productos o servicios.”
“En nuestro caso, ayudamos al crecimiento de empresas alineadas con el triple impacto a través de servicios digitales de marketing sostenible y ético. Nos enfocamos en informar, educar y ofrecer valor a nuestros clientes utilizando metodologías ágiles e inbound marketing. Como parte de nuestro compromiso ambiental, medimos no sólo el rendimiento de las campañas, sino también la generación de CO2e de algunos activos digitales, de los que podemos hacernos cargo, y compartimos esta información con nuestros clientes para contribuir a su propia reportabilidad de sostenibilidad. En muchos casos, esta información es vital para sus negocios, como por ejemplo su principal portal de ventas: sus sitios web”, indica Sergio.

Para Zdenka Astudillo, Directora Ejecutiva de Sistema B Chile, las Empresas B Certificadas generan varios aportes, dentro de los que destaca como uno de los principales, es que “estas asumen un compromiso con la mejora continua y ponen el propósito de la empresa en el centro de su modelo. Así se comprometen con un plan de desarrollo continuo que va más allá de la lógica de mitigar los impactos negativos a una nueva lógica de generar impactos positivos”. Además, destaca que hoy existen Empresas B Certificadas de todos los tamaños, rubros o industrias, lo que hace más rica la oferta para quienes están buscando productos que contribuyan a una mejor sociedad y planeta.
Además, para poder certificarse, todas ellas utilizaron la Evaluación de Impacto B, herramienta proporcionada por B Lab y Sistema B, que ordena los procesos de las empresas en términos de sostenibilidad, lo que ayuda en la gestión y mejora continua de estos.

Por su parte, Sofía Karmy, Creative & Process Manager de Singulares, empresa comprometida con el liderazgo y desarrollo de las personas, organizaciones y la comunidad, destaca que como Empresa B, realizan sus servicios y distintas actividades internas que abarquen los tres pilares que el Sistema B defiende. «Sin embargo, uno de los pilares que le damos más importancia y hace diferenciarnos, como empresa certificada, es el impacto social, donde realizamos algunos servicios pro-bono y nos preocupamos de que la experiencia del cliente sea personalizada, generamos alianzas estratégicas con empresas/emprendimientos que persigan nuestro mismo objetivo de aportar a la comunidad. Para Singulares es muy importante que nuestras acciones tengan un impacto positivo y de ir mejorando continuamente nuestros procesos internos, proveedores y clientes que puedan ir convergiendo a los mismos principios», menciona Karmy.
Nuestro planeta y la sociedad nos pide avanzar en temas de sostenibilidad para enfrentar problemáticas como injusticias sociales y emergencias ambientales, y ser mejores empresas haciéndonos responsables de entregar a las futuras organizaciones un mundo más próspero.
Las opiniones de profesionales que se desempeñan en organizaciones que se destacan en sostenibilidad nos inspiran a tomar acción y contribuir en la construcción de un mejor futuro. En aBanza creemos que todos podemos ser parte de este cambio con sólo comenzar a tomar acción, por lo que te invitamos a conversar sobre las acciones y compromisos que hacen que tu empresa sea una mejor empresa.