Generar espacios de encuentro que permitan intercambiar experiencias, ideas y sueños para avanzar hacia una sociedad justa y equitativa, es esencial para impulsar a más personas y organizaciones a que se movilicen para lograr un futuro sostenible.
Es por eso que desde aBanza te invitamos el primer martes de cada mes a realizar una pausa en tu día, disfrutar tu café favorito y compartir tus curiosidades, anhelos y expectativas con invitados de impacto, de una forma relajada y cercana, tal como si estuvieras disfrutando un café con un amigo o amiga.
Este mes compartimos nuestro café de julio con Carolina Urrutia, socia co-fundadora de FreeMet, Empresa B certificada chilena de productos de limpieza y cuidado personal que, además de limpiar, no contaminan el medio ambiente.
Liderada por mujeres científicas y emprendedoras, oriundas de la Región del Biobío, FreeMet es una alternativa real e innovadora, respaldada con estudios e investigaciones, para contribuir al cuidado del medioambiente desde nuestras casas, a través de acciones domésticas cotidianas.
Durante este espacio de 45 minutos, Carolina nos contó de su experiencia y camino como emprendedora, la importancia de la evidencia científica a la hora de elaborar sus productos y los mayores desafíos a la hora de posicionar su marca. Además, compartió con nosotros la importancia de no caer en publicidades engañosas conocidas como ‘greenwashing’, las cuales disfrazan productos mostrándolos como ‘amigables con el medioambiente’ cuando en realidad no lo son, ya solamente confunden a los consumidores: «las cosas se tienen que hacer bien, se tienen que hacer innovaciones con focos sustentables pero reales», afirma. En esta línea, también resaltó el poder que tiene el consumidor, e hizo un llamado a no quedarnos solo con la etiqueta; es nuestro derecho solicitar el detalle de los productos que estamos consumiendo.
Carolina también nos invitó a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos y que nuestras acciones y omisiones sí tienen impactos en el planeta. «El 80% de lo que sale del desagüe llega al mar, estamos contaminando ecosistemas acuáticos (…) y lo que estamos liberando vuelve a ti a través de los moluscos (…) un pez, si es que comes peces, o un alga si es que comes algas (…) hay vida en el agua y nosotros somos parte de esa vida.»
El mundo necesita empresas como FreeMet, que opten por esta nueva forma de hacer negocios, donde el éxito no se define solo por el rendimiento financiero, sino que también por las respuestas a las necesidades de las personas y el planeta. Conoce más de sus productos en https://www.freemet.cl
¿Te animas a compartir tus ideas para un futuro sostenible? ¡Disfruta un coffee break con nosotros, te esperamos el próximo mes!