Pacto Global es la iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo. En el 2019, la red española de Pacto Global elaboró la “Guía para PYMES ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, documento que buscar acercar la agenda 2030 para el desarrollo sostenible a las pequeñas y medianas empresas, compartiendo los motivos por los cuales ser sostenible genera neuvas oportunidades para las empresas, refuerza su competitividad en una economía global, y afianza su compromiso con una sociedad más concientizada y exigente.
Para alinear la estrategia de una empresa al marco de la Agenda 2030, existe la metodología SDG Compass que permite potenciar la acción empresarial en ODS (Una de las herramientas que ocupamos para involucrar a nuestros clientes con los ODS), que busca dar un lengua y marco común a la hora de reportar y comunicar en materia de desarrollo sostenible, para luego poder medir nuestras contribuciones bajo este lenguaje común.
En definitiva, integramos los ODS a nuestra empresa por medio de 5 pasos:
- Entender los ODS: Esto significa conocer el marco de los ODS y entender como desde la pyme se puede contribuir a su cumplimiento. Es conveniente, que una persona dentro de la empresa que pueda liderar este ejercicio y llevar el mensaje a todas las áreas de la pyme. Tambien es importante establecer un compromiso formal con la Agenda 2030, y sensibilizar en esta materia a los grupos de interés de la empresa.
- Definir prioridades: Para maximizar nuestras contribuciones, es necesario definir las prioridades de la pyme mapeando y midiendo sus impactos reales y potenciales, y tanto positivos como negativos. El objetivo es potenciar los positivos y eliminar los negativos, realizando un analisis general de la empresa para obtener cuales son estos ODS prioritarios para ella. Una vez identificados, se deberan seleccionar indicadores que ayuden a medir la contribución de la pyme a los mismos.
- Establecer objetivos: En esta etapa, se deben establecer objetivos internos y crear una estrategia pública en ODS con compromisos y objetivos especificos en la empresa, teniendo en consideración los resultados de la etapa 2 y la propia evaluación de impacto de la pyme. Como ya sabemos, estos objetivos deben ser realistas, específicos, medibles y acotados en el tiempo, y podemos fijar más de uno por ODS prioritario. Es importante hacer públicos estos objetivos para mostrar las aspiraciones de la organización y reforzar su liderazgo como agente clave en la consecución de los ODS.
- Integración: Para que el compromiso tenga éxito es fundamental integrar el marco de la Agenda 2030 en la gestión interna de la empresa, de forma que se vea reflejado en todas las acciones y áreas de la organización. Es muy importante que todas las áreas sepan que son los ODS y como pueden contribuir a ellos.
- Reportar y comunicar: Es importante que la pyme este infromada en todo momento de su proceso, y para realizar este paso las empresas pueden optar por usar formatos de reporte y comunicaciones existentes o bien pueden preparar nuevos informes, reportes de sostenibilidad, utilizando estandares internacionales como los GRI. El progreso en la contribución de la empresa a los ODS debe ser comunicado a todos sus grupos de interés, mediante los canales de comunicación de la empresa durante todas las etapas.
aBanza apoya a las empresas en cada una de estas etapas, por medio de consultorías empresariales personalizadas según la naturaleza y las necesidades de la empresa. Escríbenos y hablemos sobre como poder entender, priorizar, integrar, reportar y comunicar mejor los ODS!