¿Cómo defino los grupos de interés para mi empresa?

febrero 23, 2022

Los grupos de interés se definen como grupos de personas u organizaciones que tienen objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la consecución de estos objetivos está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés, son los llamados stakeholders.

Considerar dentro la estrategia empresarial a estos estos grupos cobra cada vez más relevancia, ya que es un elemento fundamental para los vínculos con el entorno. Las prioridades de estos grupos de interés varían con el tiempo, y esa es una de las razones para mantener el diálogo con ellos, revisar sus expectativas de forma continua, ser transparentes, y considerar sus opiniones.

Esto nos ayudará a realizar un adecuado análisis de riesgos y oportunidades y establecer las mejores estrategias de comunicación con cada uno de ellos. Los distintos grupos de interés se clasifican en:

  • Los internos que incluyen a los accionistas, directivos y trabajadores.
  • Los externos que incluyen a los clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad local, organizaciones sociales, etc.

Además, también se pueden clasificar en:

  • Primarios, mantienen relaciones contractuales con la empresa.
  • Secundarios, influyen de manera menos formal.

Tratando de identificar los principales grupos de interés en función de su importancia y posible impacto en los objetivos estratégicos, se pueden identificar dependiendo de la presencia o no de 3 características relevantes:

  • El poder: Posibilidad real de imponer a los otros grupos los objetivos propios. Puede derivar tanto de la posición jerárquica, como de la capacidad de influencia.
  • La legitimidad: Percepción de que los objetivos de un grupo son deseables, se ajustan a las normas, valores, o creencias de un sistema social.
  • La urgencia: Interés de un grupo por influir para conseguir sus objetivos, lo que a su vez depende de la importancia que otorga a dicha consecución.

La influencia se hace colectivamente al compartir intereses comunes. En un momento determinado, un mismo individuo puede pertenecer a más de un grupo de interés, y sus intereses dependerán de este momento.

Relacionarse y reconocer a los grupos de interés es importante para tener en cuenta dentro de los objetivos estratégicos y cómo estos influyen en ellos, poder ajustar la oferta y operaciones de la empresa según el impacto que genere dentro de nuestros grupos de interés o el impacto que ellos generen en la empresa. La idea es dar prioridad a los objetivos asociados con los grupos más relevantes y saber como abordarlos.

¿Consideras a quienes financian a tu empresa dentro de tus grupos de interés? ¿Que actividades realizas con los grupos de interés que más influyen en tu estrategia empresarial? ¿Como interactuas, influyes, y haces parte de la estrategia de sostenibilidad de tu empresa a los grupos de interes que identificaste? ¿Cada cuanto te relacionas con tus stakeholders de mayor impacto En aBanza podemos ayudarte a responder estas preguntas y muchas otras que servirán para robustecer tu relacionamiento con todas tus partes interesadas.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>