aBanzando en la construcción de ciudades y comunidades sostenibles

octubre 1, 2021

aBanzando en la construcción de ciudades y comunidades sostenibles

Dentro de un mismo asentamiento humano existen desigualdades tanto sociales como ambientales, lo que dificulta su desarrollo y la mejora del bienestar para sus habitantes, haciendo que el concepto de una ciudad “Smart”, “Resiliente” o “Sostenible” sea sólo para algunos.

Algunas desigualdades y problemáticas que enfrentan grandes áreas metropolitanas en nuestro país incluyen: zonas con baja accesibilidad a transporte público, servicios básicos de salud, alimentación y educación, provocando que personas deban trasladarse por una hora o más para llegar a sus destinos y a sus lugares de trabajo; infraestructura y carreteras deficientes y poco seguras, hacinamiento, bajo acceso a áreas verdes y recreación; hogares expuestos a impactos medioambientales significativos, y construcción no inclusiva.

En 2017, de acuerdo a la encuesta CASEN, 20,7% de la población se encontraba en situación de pobreza multidimensional y el 28,7% de la contribución a la pobreza multidimensional fue dada por no contar las condiciones adecuadas en cuanto a vivienda y entorno, esto es, acceso a servicios básicos, habitabilidad y cercania a servicios de transporte público, de educación, salud y problemas medioambientales. En las zonas rurales, el resultado es más alarmante, donde 40% de la pobreza multidimensional fue atribuible a carencias de condiciones de vivienda y entorno. (debido a la pandemia, la encuesta CASEN 2020 no incorporó todas las características de la dimensión vivienda y entorno)

Una forma de contribuir a la disminución de estas desigualdades y pobreza multidimensional es la creación de entornos inclusivos y sostenibles, invitación que realiza la certificación de Vivienda Sustentable (CVS), primera certificación nacional destinada exclusivamente para construcciones residenciales. Esta certificación, de carácter voluntario y liderada en su desarrollo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), busca mejorar continuamente el estándar de construcción de viviendas, promoviendo altos estándares de sustentabilidad e impulsando la transformación del mercado de la construcción hacia uno sostenible.

Las nuevas viviendas tienen la oportunidad de demostrar, luego de pasar por un exhaustivo proceso de verificación con asesores acreditados, que cumplen con altos estándares de sustentabilidad, categorizados en seis criterios:1) ambientes interiores confortables que contribuyen a la buena salud y el bienestar físico y psicológico de sus ocupantes; 2) eficiencia energética en temas como calefacción, enfriamiento, iluminación artificial y uso de energías renovables no convencionales; 3) abastecimiento, calidad, consumo y reutilización del agua de manera responsable, de acuerdo con la realidad hídrica de la zona; 4) uso eficiente de materiales de construcción con atributos sustentables, junto con la gestión de residuos durante la construcción y operación; 5) minimización de impactos producidos por la construcción hacia la atmósfera, el suelo y los ecosistemas; y 6) buena conectividad al transporte y servicios, además de un diseño respetuoso con el entorno y la integración cultural.

Los habitantes de viviendas con la certificación CVS reciben manuales que les permite utilizar sus viviendas de forma apropiada para asegurar la mantención de las características de sustentabilidad en el largo plazo. A la fecha hay una vivienda certificada, dos en pre-certificación y más de 90 proyectos registrados.

Iniciativas como la certificación desarrollada por el MINVU, aplicable a todo tipo de viviendas nuevas, tanto sociales como privadas, en cualquier región de Chile y ya sea en sectores urbanos o rurales, cobran gran relevancia, porque promueven el fortalecimiento de los asentamientos humanos e incentivan al mercado a incorporar estándares de sustentabilidad en la construcción y en espacios accesibles para todos, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y también reduciendo los impactos ambientales propios del rubro.

El desafío para lograr ciudades y comunidades sostenibles, inclusivos, seguros y resilientes para todos es extenso, y requiere contribución de todos los sectores.

Conoce más sobre la CVS en este link.

Conoce más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en este link.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>